La música llena el lugar, el “guepa” de los bailarines anima a que quien los observe no se quede quieto y comience a moverse al compás de la tambora, la guacherna y los diferentes ritmos que baila el grupo de danzas de la casa de la cultura de Caucasia, Danfolca.
Danfolca es el acrónimo de Danzas Folclóricas de Caucasia, es un grupo formado por 20 jóvenes, hombres y mujeres entre los 14 y 27 años de edad, muchachos que se han comprometido con la danza y el proceso de formación artística a tal punto de estar de lunes a viernes de 7 a 10 de la noche en ensayos y los horarios se extienden a medida que se acerca algún evento o festival donde participaran.
Entre estos jóvenes resalta uno que inunda de risas el salón de baile, su nombre es José David Álvarez, un joven de 25 años, 8 de los cuales lleva en Danfolca y es uno de los más antiguos en pertenecer al grupo. Le gusta la danza, el bailar y como dice él “lo fashion”. Es ese momento de presentarse, los colorido trajes, el ritmo, el aplauso del público a lo que él llama “fashion”.
Al hablar de danzas, en José David se puede ver un movimiento gestual, de expresión y alegría que demuestra lo que dice “esto se lleva en la sangre, tú lo respiras, lo vives, es algo que no sé, me gusta”. Ríe y lo hace a carcajadas, mueve su cuerpo y auque ya no hay música sigue bailando. Le apasiona tanto la danza para calificarla a veces toca inventar las palabras, pero las palabras sobras cuando se tiene música y se baila.
José David trabaja como estilista a domicilio, su día transcurre normal en su trabajo y va de un lado para otro, hasta que sean las 7 de la noche y sabe que su compromiso es con la danza, su proceso de formación y sus amigos. “Hasta que algo me lo impida, estaré en Danfolca, que será ese algo, no lo sé, pero espero seguir por mucho tiempo en el grupo”, expresa José David
El inicio de Danfolca se remonta al mismo inicio de la casa de la cultura, cuando Selsa Julia Alvarado, una gestora cultural que en 1989 proyectó la casa de la cultura, siendo creada según el acuerdo municipal 015 del 28 de agosto de ese mismo año. La idea de Selsa Alvarado era contar con un espacio donde se pudieran reunir y enseñar a los habitantes de Caucasia las traiciones culturales y folclóricas propias de la región. La mejor manera que encontró para cumplir este cometido fue el de crear un grupo que se dedicara a promover las danzas y así cumplirían dos propósitos: el primero el ya expuesto, el otro, lograr la máxima que en un cuerpo sano habitará una mente sana.
Cuando se creó la casa de la cultura, la riqueza aurífera de la región esta en su cenit y las condiciones económicas ayudaron al fortalecimiento de la institución. Por las palabras de Alex Villegas, director actual del grupo de danzas, su deseo es adquirir la personería jurídica, paráis convertirse en fundación, condiciones que les brindaría cierta independencia de la casa de la cultura y así por lo que expresa Villegas, “podríamos gestionar nuestros proyectos, la financiación vendría directamente del Ministerio de Cultura. Estamos cortos de vestuarios y a pesar de que los muchachos no se quedan quietos y gestionen, a veces no es suficiente”.
Para muchos de estos jóvenes Danfolca se ha convertido en su casi único grupo de amigos, y otros llaman al grupo mi familia. Una familia que como en todas hay diferencia y peleas; pero que al final los une la danza, el amor por ella y el deseo de expresar con la música toda la fuerza de la juventud.
En 1989 el grupo de danzas llevaba el nombre de Danzas de Caucasia, hasta que en 1991 se institucionalizó el nombre Danfolca. Con ella desde el principio está Alex Villegas, el actual director. Otros han llegado y se han ido. “Danfolca se renueva constantemente, no en tanto que llegan nuevos, si no porque el gusto por el baile, por querer mostrar que Caucasia es una potencia en danza y buscar nuevos programas para presentar” explica Alex. Con esto, quedan reiteradas las múltiples participaciones y los premios que logran en los diferentes festivales de danzas.
En las últimas semanas los ensayos se han intensificado debido al festival subregional de danzas región Norte y Bajo Cauca, evento que se realizará el 7 de noviembre en Santa Rosa de Osos. La tensión aumenta a medida que se acerca un certamen, a igual que los regaños del profesor por las equivocaciones, como los que hacen entre compañeros terminan por estresarlos a todos.
Antes de salir del salón y al acabar las prácticas, los cuerpos sudados de todos se sientan formando un círculo en el que comentan los aciertos y fracasos del ensayo. A veces, por un momento la expresión de cansancio se asoma en sus rostros, pero con los chistes de José David se disipan y la alegría sale a relucir.
Al terminar los ensayos, a la salida, se reúne el combo de José David: Samantha, Alejandro, Steffany y Ricardo para terminar la jornada en casa de Ricardo, en el barrio Pueblo Nuevo. Al calor de una tertulia acompañada por empanadas y morcillas o chocolate y a veces hasta de un sencillo arroz con huevo.
Danfolca es el acrónimo de Danzas Folclóricas de Caucasia, es un grupo formado por 20 jóvenes, hombres y mujeres entre los 14 y 27 años de edad, muchachos que se han comprometido con la danza y el proceso de formación artística a tal punto de estar de lunes a viernes de 7 a 10 de la noche en ensayos y los horarios se extienden a medida que se acerca algún evento o festival donde participaran.
Entre estos jóvenes resalta uno que inunda de risas el salón de baile, su nombre es José David Álvarez, un joven de 25 años, 8 de los cuales lleva en Danfolca y es uno de los más antiguos en pertenecer al grupo. Le gusta la danza, el bailar y como dice él “lo fashion”. Es ese momento de presentarse, los colorido trajes, el ritmo, el aplauso del público a lo que él llama “fashion”.
Al hablar de danzas, en José David se puede ver un movimiento gestual, de expresión y alegría que demuestra lo que dice “esto se lleva en la sangre, tú lo respiras, lo vives, es algo que no sé, me gusta”. Ríe y lo hace a carcajadas, mueve su cuerpo y auque ya no hay música sigue bailando. Le apasiona tanto la danza para calificarla a veces toca inventar las palabras, pero las palabras sobras cuando se tiene música y se baila.
José David trabaja como estilista a domicilio, su día transcurre normal en su trabajo y va de un lado para otro, hasta que sean las 7 de la noche y sabe que su compromiso es con la danza, su proceso de formación y sus amigos. “Hasta que algo me lo impida, estaré en Danfolca, que será ese algo, no lo sé, pero espero seguir por mucho tiempo en el grupo”, expresa José David
El inicio de Danfolca se remonta al mismo inicio de la casa de la cultura, cuando Selsa Julia Alvarado, una gestora cultural que en 1989 proyectó la casa de la cultura, siendo creada según el acuerdo municipal 015 del 28 de agosto de ese mismo año. La idea de Selsa Alvarado era contar con un espacio donde se pudieran reunir y enseñar a los habitantes de Caucasia las traiciones culturales y folclóricas propias de la región. La mejor manera que encontró para cumplir este cometido fue el de crear un grupo que se dedicara a promover las danzas y así cumplirían dos propósitos: el primero el ya expuesto, el otro, lograr la máxima que en un cuerpo sano habitará una mente sana.
Cuando se creó la casa de la cultura, la riqueza aurífera de la región esta en su cenit y las condiciones económicas ayudaron al fortalecimiento de la institución. Por las palabras de Alex Villegas, director actual del grupo de danzas, su deseo es adquirir la personería jurídica, paráis convertirse en fundación, condiciones que les brindaría cierta independencia de la casa de la cultura y así por lo que expresa Villegas, “podríamos gestionar nuestros proyectos, la financiación vendría directamente del Ministerio de Cultura. Estamos cortos de vestuarios y a pesar de que los muchachos no se quedan quietos y gestionen, a veces no es suficiente”.
Para muchos de estos jóvenes Danfolca se ha convertido en su casi único grupo de amigos, y otros llaman al grupo mi familia. Una familia que como en todas hay diferencia y peleas; pero que al final los une la danza, el amor por ella y el deseo de expresar con la música toda la fuerza de la juventud.
En 1989 el grupo de danzas llevaba el nombre de Danzas de Caucasia, hasta que en 1991 se institucionalizó el nombre Danfolca. Con ella desde el principio está Alex Villegas, el actual director. Otros han llegado y se han ido. “Danfolca se renueva constantemente, no en tanto que llegan nuevos, si no porque el gusto por el baile, por querer mostrar que Caucasia es una potencia en danza y buscar nuevos programas para presentar” explica Alex. Con esto, quedan reiteradas las múltiples participaciones y los premios que logran en los diferentes festivales de danzas.
En las últimas semanas los ensayos se han intensificado debido al festival subregional de danzas región Norte y Bajo Cauca, evento que se realizará el 7 de noviembre en Santa Rosa de Osos. La tensión aumenta a medida que se acerca un certamen, a igual que los regaños del profesor por las equivocaciones, como los que hacen entre compañeros terminan por estresarlos a todos.
Antes de salir del salón y al acabar las prácticas, los cuerpos sudados de todos se sientan formando un círculo en el que comentan los aciertos y fracasos del ensayo. A veces, por un momento la expresión de cansancio se asoma en sus rostros, pero con los chistes de José David se disipan y la alegría sale a relucir.
Al terminar los ensayos, a la salida, se reúne el combo de José David: Samantha, Alejandro, Steffany y Ricardo para terminar la jornada en casa de Ricardo, en el barrio Pueblo Nuevo. Al calor de una tertulia acompañada por empanadas y morcillas o chocolate y a veces hasta de un sencillo arroz con huevo.